Proceso participativo para un desarrollo
productivo sostenible para Chile
Propósito
- Construir una visión común desde la economía, para que el sistema productivo chileno sea capaz de enfrentar los desafíos actuales en materia ambiental, económico y social.
- Avanzar en un texto que sea las bases para una estrategia de desarrollo productivo sostenible.

Cronograma
Preparación
Colaboración
Sistemización



Apuntes para el diálogo
(octubre-noviembre 2022)
Diseño y pilotaje de la metodología para los diálogos en torno a los desafíos en materia ambiental, económica y social para el sector productivo.

Encuentros territoriales
(diciembre 2022-marzo 2023)
Encuentros territoriales para dialogar sobre el presente, el futuro y el desarrollo productivo regional, junto con caracterizar las transformaciones que deben impulsar los distintos actores para hacer frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales.

Devolución de resultados
(abril 2023)
Integración de miradas que se utilizarán como base de una estrategia de desarrollo productivo sostenible para Chile
Actores
involucrados
Pensar juntos en una nueva
forma de producir y consumir
requiere la participación de
todo el sector productivo

Principios de la Participación
01 Incidente
Que los contenidos logrados producto del proceso incidan en la construcción de la estrategia.
03 Descentralizado
Que se inserta y adapta a los procesos regionales, fortaleciendo la participación desde los territorios para poner valor en la diversidad local y sus formas de producción.
02 Diversidad
Invita a conversar a diversos actores, para incorporar diversas miradas y experiencias, y reconoce el trabajo realizado en los territorios
04 Transparente
Que asegura el acceso a la información de forma expedita, permanente, simple y clara, sobre las actividades y resultados alcanzados.